SÍNDROME DE DOWN Y AUTISMO: VISIBILIDAD E INVISIBILIDAD. El objetivo del blog es intercambiar información y opiniones con padres de personas con síndrome de Down, con autismo, y en especial con el diagnóstico dual SD/TEA. También me interesa entrar en contacto con profesionales que tienen a su cargo a personas que cuentan con este diagnóstico.
domingo, 28 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
POEMA PARA PERSONAS AUTISTAS
Posted: 21 Aug 2011 07:31 PM PDT
Buscando como siempre información acerca de AUTISMO, encontré este hermoso poema,… escrito por LIE RIBEIRO, ella es mamá de una persona con autismo.
Con su permiso, lo transcribo para que puedan entender aunque sea un poquito, el sentir o la perspectiva de una madre que ha llegado a entender como es el vivir de un hijio con Autismo,…… como es la sencillez de sus días, y como a veces nos complicamos creo que demasiado,…. para tratar de seguirlos.
AMAME COMO SOY!
No insistas en que cambie,
el tono de mis sueños,
Ni para ponerme a la moda…….
Ámame como soy!…..
Misterioso e incoherente.
Obstinado y cariñoso……
Cada día menos ausente!
Un poco más presente.
Pero experimentado en la soledad sabrosa.
Traduce el mundo para mí! ,
a fin de cuentas … ¿quién es el incoherente?
Pero,….. AMAME COMO SOY!.
Caminante de trayectos desconocidos,
De sonrisa perdida…..
La luz no puede medirse,
La paz no se viste de exigencias……
La paz se desnuda de odios,
Es mística y solidaria con el otro,…..
AMAME COMO SOY.
Un cuerpo adulto con alma de niño!
y quien me condena al olvido,
No comprende que yo amo a mi manera.
Por eso, AMAME COMO SOY.
Medio gente, medio ángel,
Casi una esencia…..
Me duele la vida que no comprendo!.
No me olvido de los rostros…..
Pero prefiero los detalles de los objetos
Que no me compran y no me instan,
A ser lo que no soy.
Por favor!!,…..AMAME COMO SOY!
Medio piedra, medio mar, medio arena,
medio cielo, medio infierno!.
Lo que hizo la genético no me ayudó,
Por eso,….AMAME COMO SOY!….
Medio oyente, medio hablante,…casi mudo.
Nada pasional, nada malicioso,
Casi un ser invisible,..
Pero humanidad !!,…… ÁMAME COMO SOY.
Hermoso, seguro les va a gustar!!…. hasta la próxima,
VIVIANA.
domingo, 21 de agosto de 2011
La familia y siete más
18.08.11 - 00:14 -
MARÍA JOSÉ TORREJÓN | CÁCERES.
Tres pisos tutelados acogen en la ciudad a quince personas con discapacidad
Un matrimonio y sus hijas acogen en su vivienda a discapacitados psíquicos
MARÍA JOSÉ PÉREZEDUCADORA
«Te enseñan a valorar lo que es esencial; para ellos es importantísimo la lealtad»
JOSÉ MARÍA TOVAREDUCADOR
«Psicológicamente te afecta mucho porque no desconectas y tienes mucha responsabilidad»
Esta semana una noticia ha sobrecogido a la opinión pública. Tres menores con discapacidad aparecieron el lunes asesinados supuestamente por su cuidadora en una vivienda tutelada en la localidad vallisoletana de Boecillo. El inmueble estaba gestionado por Mensajeros de la Paz, la oenegé presidida por Ángel García Rodríguez, más conocido como el padre Ángel.
En Cáceres hay en la actualidad tres viviendas tuteladas por la administración destinadas a discapacitados. Dos de ellas están ocupadas por personas con un trastorno mental grave. Y en la otra habitan siete discapacitados psíquicos. En total, entre los tres pisos de la capital suman una quincena de inquilinos. A estos tres inmuebles hay que sumar un cuarto piso ocupado por diez jóvenes con síndrome de down, que conviven bajo la supervisión de profesionales especializados para aprender a tener una vida autónoma e independiente.
Se da la circunstancia de que la vivienda destinada a discapacitados psíquicos protagoniza una experiencia única en el país. A diferencia de lo que ocurre con el resto de inmuebles tutelados por la administración, en éste sus ocupantes conviven durante las 24 horas del día, los 365 días del año, con una familia: un matrimonio de educadores y sus dos hijas de 12 y 9 años. Aquí no hay cuidadores por turnos.
Basta echar un vistazo al buzón de correos colocado en la fachada del número 52 de la calle Potosí, en Nuevo Cáceres, para advertir que en su interior reside una familia muy numerosa. Los educadores José María Tovar y María José Pérez están al frente de la casa. Comparten vivienda y vida con sus dos hijas biológicas, María José y Alicia, y con otras siete personas más. Se trata de Mimi (46 años), José (35), Sole (34), Tomás (27), Vanesa (23), Maribel (26) y Beatriz (22).
Chema y María José comenzaron con el proyecto en 1993, cuando eran una joven pareja de novios. Cinco de los siete discapacitados que en estos momentos viven con ellos llegaron a su vivienda hace 18 años. Han recorrido el camino juntos. Procedían de familias desestructuradas y, hasta entonces, lo único que conocían eran centros de acogida. Nada que ver con el calor de un hogar.
María José y Chema reciben una subvención de la Junta de Extremadura por cada uno de sus inquilinos para hacer frente a gastos como el alojamiento, la alimentación, la luz o el agua. «La ropa se la compran ellos con la pensión que tienen», especifica el cabeza de familia. José es funcionario. Aprobó una de las plazas que la administración reserva a personas con discapacidad. Trabaja como conserje en los Servicios Territoriales de la antigua consejería de Igualdad y Empleo de la Junta, situados en la avenida de Hernán Cortés. El resto asiste a los talleres ocupacionales de Novaforma, una asociación que promueve la integración y promoción profesional, laboral y social de las personas con discapacidad.
Al igual que el inmueble de Valladolid, el primer piso que María José y su marido ocuparon también estaba regentado por Mensajeros de la Paz. El padre Ángel, a quien conocieron a través de una amiga en común, les sugirió embarcarse en el proyecto. Y ellos afrontaron el reto. En el año 2000 decidieron desvincularse de la oenegé. Crearon entonces su propia asociación (se llama Nace) y cogieron las riendas directamente de la vivienda. Sin intermediarios.
La experiencia
Llegar hasta aquí no ha sido fácil, reconocen. «Las normas no son distintas a las de un centro. Lo que ocurre es que, al haber más cercanía, el educador está más encima del chaval. Para ellos somos un referente», aclara Tovar. Su modelo de vida tiene pros y contras. «Creo que lo más positivo de todo es que a mis hijas se les está educando en un ambiente de solidaridad y ayuda», apostilla. «Son niños que no tienen dobleces. Te enseñan a valorar lo que es esencial. Para ellos es importantísimo la lealtad. Son muy cariñosos y fieles», comenta María José.
«Psicológicamente te afecta mucho. No desconectas. Y tienes mucha responsabilidad. Pero la ciudad de Cáceres nos ha beneficiado muchísimo para que este proyecto sea una realidad», cuenta Tovar cuando enumera los aspectos menos favorables de su experiencia. Ellos han tenido que enseñar a los siete a ser autónomos. Los muebles y electrodomésticos de la cocina están adaptados para que pueden hacer uso de ellos. Ya saben que antes de abrir la puerta deben mirar por la mirilla y que solo deben atravesar la calzada por un paso de peatones. Arreglan sus cuartos todas las mañanas. Les gusta hacer una visita semanal a la hamburguesería y no se pierden ni un capítulo de la serie de televisión 'La que se avecina'. Entre las aficiones personales destaca la pasión por los puzles de Vanesa, la buena mano de Sole y Maribel con el punto de cruz y la melomanía de Tomás.
La noticia del pasado lunes ha sobrecogido a los ocupantes del unifamiliar de la calle Potosí. Han seguido todas las noticias derivadas del caso de Boecillo. «Entiendo que son situaciones límite. No puede haber una persona sola durante todo el fin de semana con tres chavales con ese grado de minusvalía. Siempre que hay crisis se corta por el hilo más débil y a mí me da auténtico pavor pensar que ahora se pueda recortar en estos ámbitos», concluye Tovar, al frente de la familia y siete más.
jueves, 18 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Preparando al niño con autismo para romper rutinas
Durante mucho tiempo se consideraba que el niño con autismo debía vivir sometido a rigurosas y estrictas rutinas para mejorar su calidad de vida. Este y otros muchos tópicos van cayendo día a día. A medida que nuestro conocimiento avanza, también lo hacen los modelos de intervención. La vida es cambio, y hay que saber cómo preparar al niño con autismo para estos cambios, de forma que los afronte de forma natural.
Es evidente que la vida está cargada de rutinas, levantarse, desayunar, comer, merendar, cenar, lavarse, acostarse, ir al colegio, etc,…, pero a su vez también hay muchos cambios, ya sean estos previstos o imprevistos. Por norma general, al niño con autismo, los cambios inesperados suelen resultarle molestos o causarle ansiedad ante una situación inesperada. La pérdida de la previsibilidad de lo que va a acontecer a continuación suele ser sinónimo de una mala respuesta. La rotura de rutinas conocidas sumada a la inflexibilidad del niño genera respuestas negativas.
Un ejemplo sobre la inflexibilidad puede explicarse con una sencilla historia:
Juan desayuna todos los días a la misma hora su leche con cereales en su taza preferida, con su cuchara y su plato. Además siempre toma la misma marca de cereales.
Debido a un pequeño accidente, la taza ha caído al suelo y se ha roto. Y aunque hemos recorrido la ciudad entera, no hemos sido capaces de volver a encontrar otra taza igual, ni siquiera con un cierto parecido.
A la mañana siguiente, Juan no querrá tomar su desayuno, ya que él quiere su taza. Este incidente, a priori tan habitual, puede conducir a una gran rabieta a primera hora de la mañana. Seguramente ese día en concreto teníamos que ser puntuales a una cita importante. Hecho que hará que además perdamos los nervios y salgamos de casa tarde, y con una gran carga emocional negativa.
Y toda esta situación la ha provocado una vulgar taza. Este tipo de problemática podemos extenderla a infinidad de cosas y situaciones. Desde la ropa, que siempre genera problemas, los horarios de las comidas, la comida en sí, salir fuera a cenar, llegar tarde a algún sitio, unas vacaciones, una salida “inesperada” al supermercado, o cualquiera de las mil y una situaciones cotidianas que pueden variar de forma imprevisible. Necesitamos trabajar de forma que el niño entienda que un cambio no le va a producir una situación traumática, que los cambios son normales, e incluso divertidos.
Los niños con autismo son especialistas en tener pequeñas obsesiones o manías que, sumado a su inflexibilidad, pueden hacer que un pequeño cambio inesperado en la rutina nos lleve a una situación límite.
¿Cómo podemos preparar al niño para afrontar estos cambios?
Emplearemos dos técnicas básicas. Una es la anticipación del qué va a suceder. Este aspecto es muy importante, ya que la anticipación prepara al niño para una acción futura, de esta forma reducimos la ansiedad que un cambio inesperado le pueda producir. La otra es introducir cambios progresivos en las rutinas más susceptibles a variar. Estos cambios siempre se realizarán de una forma gradual, e iremos introduciendo poco a poco nuevos cambios en la rutina, de forma que acabe recibiendo el cambio como una rutina más. Trabajaremos por tanto la flexibilidad y la eliminación de manías u obsesiones.
Anticipación y participación:
En función del niño y sus capacidades de comunicación utilizaremos un sistema u otro de anticipación de acciones. Aunque un apoyo visual siempre va a ser de gran ayuda.
El uso de pictogramas o comunicadores visuales es usado habitualmente como un primer medio de comunicación con niños no verbales. Si además usamos agendas o tableros de comunicación, estos resultarán de gran utilidad.
Ante cada cambio que deseemos incluir en la rutina, previamente prepararemos el sistema visual de comunicación para avisar al niño de lo que va a suceder a continuación. El apoyo verbal también debe de contemplarse, ya que básicamente estamos reforzando y modificando conductas y/o situaciones, por ello usaremos todos los medios habituales como reforzadores. Pictos, agendas, voz,…
Por ejemplo, la famosa taza del desayuno. Es una buena idea disponer de un completo surtido de tazas, los más normales y habituales posibles, si la taza que nuestro hijo adora es una pieza única hecha a mano por un artesano ya fallecido del Nepal, esta será irreemplazable, y ojo, el niño detectará cualquier intento de engaño. Las capacidades de observación y memorización que tienen los niños con autismo dejan asombrado a cualquiera.
Podemos, por ejemplo, incluir una sesión no prevista de compras. Vamos a comprar tazas. Como un acto aislado y puntual y fuera del programa habitual de ir de compras. Anticipamos la acción y la apoyamos visual y verbalmente. Es importante a su vez el establecimiento de pequeños premios o incentivos. Reforzaremos de forma positiva la acción del niño. En sí, la propia acción de una compra no planificada ya es una rotura de la rutina.
Si el niño participa en la compra de estas nuevas tazas, sentirá un mayor apego hacia el objeto en sí. Y nos será más fácil introducir este nuevo elemento. Además, iremos cambiando de forma aleatoria estas nuevas tazas, no establezcamos un orden que pueda ser grabado como un patrón, ya que no estaremos consiguiendo nada. A medida que nuestro niño empieza a aceptar estos cambios, cambiaremos la taza cada día e iremos complicando un poco más. Por ejemplo, cambiaremos nuestra taza con la suya. Este tipo de cambios imprevistos y no anunciados, podemos introducirlos como un juego. Donde todas las personas que participan del desayuno, se impliquen en este juego de intercambio de tazas.
Llegados a este punto habremos realizado las siguientes acciones:
- Participación activa en la tarea y elección por parte del niño de algunas de las nuevas tazas. Podemos hacer que el niño escoja una y nosotros otra.
- Comprensión por parte del niño de que la acción de la compra conlleva un pequeño cambio en su desayuno y que este cambio a su vez lo pueda asociar con una situación agradable. De ahí la importancia del refuerzo positivo en la aceptación del cambio.
- También el niño aceptará de mayor grado la anticipación de acciones que se salen de la rutina estricta.
- Realizaremos un “juego” participativo durante el intercambio de tazas.
No obstante, el intercambio de tazas ha de llevarse a cabo solo en contadas ocasiones. Y siempre en casa. De lo contrario nos podemos llevar “sorpresas” imprevistas.
Si un día por alguna razón hemos de dormir fuera de casa, este cambio drástico de lugar, entorno, olores, sonidos, etc, representan todo un desafío sensorial para el niño. Este tipo de cambios drásticos han de ser tomados en cuenta muy seriamente. Una visita a la familia o a unos buenos amigos, puede ser de gran ayuda para ir acostumbrando al niño a pernoctar en lugares desconocidos. En un futuro, esta situación puede plantearse habitualmente, como por ejemplo, si debemos de acudir a otra ciudad para una visita médica por ejemplo. Preparar al niño para pernoctar en un lugar diferente es otra de nuestras tareas principales. Para ello usaremos también el modelo de anticipación de acciones.
Será de utilidad que en las primeras salidas llevemos con nosotros cosas familiares para el niño, un peluche, su almohada, etc,…, pero iremos variando estos objetos familiares de una forma también aleatoria, y haciendo que el niño participe de la elección del objeto.
Sin embargo, hay determinadas rutinas que nos servirán como reforzador, por ejemplo, si antes de acostar al niño tenemos costumbre de cantarle alguna canción, o leerle algún cuento, o darle un masaje, es decir, acciones que podemos realizar indistintamente del lugar en donde estemos. Podemos usar este tipo de acción previa a dormir como un modelo de comprensión de “Tras esta acción dormimos”, indistintamente del lugar donde realicemos esta acción (En este caso si reforzamos una rutina, pero desde el punto de vista hago esto pasa aquello. No incluimos referencias de lugar, sino puramente de acción). Este tipo de actos rutinarios es mejor asociarlos a la acción en sí (sea esta presente o futura) y no a lugar. Establecemos la rutina en una acción puntual que asociamos a otra acción. Contamos un cuento, por tanto nos vamos a dormir.
El hecho de pernoctar fuera implica desayunar en otro lugar, y donde posiblemente no haya el mismo tipo de tazas, e incluso no exista el mismo tipo de cereal. Será una primera prueba de fuego, donde implicaremos al niño en la selección del cereal, pero no de la taza. Sencillamente pondremos una taza con leche, y a continuación el cereal que el niño haya escogido entre un par de opciones. Una de estas opciones puede ser uno muy similar al que tome en casa, de esta forma, también vamos introduciendo otras opciones.
En función de cada niño este tipo de ejercicios podrá costar muy poco u obligarnos a armarnos de paciencia. No hay dos niños iguales. A su vez, a mayor edad tenga el niño y más tiempo haya seguido una rutina rígida, más nos va a costar el ir introduciendo estos cambios.
Otro de los momentos ideales es el recorrido hacia el colegio. Normalmente solemos escoger una ruta hacia el colegio y siempre seguimos la misma. Pero puede darse el caso de que un día, y debido a unas obras en la calle por ejemplo, debamos de cambiar la ruta. El niño puede bloquearse, ya que el piensa que va al colegio, pero de repente tomamos un camino diferente. Este cambio puede descolocarlo igualmente. Es una buena idea el variar también la ruta hacia el colegio. Además le servirá para conocer mejor el barrio. En caso de que el niño se pierda, tendrá más datos para encontrar el camino a casa. En algunos casos podremos ayudarnos de un sencillo mapa, e incluso podemos variar las rutas y hacer que el niño las señale en le mapa.
Trabajando juntos:
Hemos tocado el aspecto de que el niño se involucre en mayor o menor medida en estos cambios. Siendo participe de la toma de algunas de estas pequeñas decisiones. Este hecho será más o menos difícil en función de las capacidades de cada niños. Es una buena idea el diseñar este tipo de intervenciones en conjunto con sus terapeutas, de esta forma podremos hacer un trabajo que en coordinación nos dará muchos más resultados. El trabajar de forma coordinada nos ayudará a enfocar mejor esta intervención. De la misma forma, podemos usar refuerzos positivos en casa o en le colegio, en función de esta variación en las acciones y que han sido tomadas de buen grado. Por ejemplo: hemos variado la ruta al colegio y el niño a aceptado el cambio sin problemas. Podemos hacer que durante su estancia en el colegio reciba algún premio por esta acción de flexibilidad. Y al revés, si en el colegio se ha cambiado una rutina “Como llovía hemos jugado en clase”, y recibir este refuerzo positivo en casa.
Introducir este tipo de cambios graduales nos permitirá que en el largo plazo, el niño sea mucho más flexible a la hora de un cambio imprevisto. Si por ejemplo, se nos ha hecho tarde pero es la hora de comer, podremos ir a algún restaurante, donde la vajilla es diferente, e incluso la comida. Respetaremos el horario de la comida o la cena, pero podremos variar el lugar, sin que por ello el niño deba de pasar por un momento de ansiedad. No debemos olvidar que el niño no se enfada para molestarnos, el niño tendrá rabietas siempre por un motivo, incluso para llamar nuestra atención o como un vulgar sistema de chantaje. No hay que olvidar que por el hecho de que el niño tenga autismo deje de ser un niño, y los niños (todos) tienen rabietas, y el niño con autismo no es una excepción. Debemos saber discernir también cuando esta rabieta viene provocada por un cambio inesperado, o por una situación de hiper-estimulación sensorial (La primera visita a un gran supermercado o centro comercial por ejemplo) o cuando sencillamente lo que quiere es que le compremos una golosina y no lo consigue.
Trabajar en la flexibilidad es un punto importante, nos ayudará a que los cambios a los que el niño se va a enfrentar en su vida no le resulten tan traumáticos. Que pueda enfrentar incluso un cambio de colegio o de terapeuta. Hay mil situaciones que harán que los patrones rígidos se derrumben, y preparar al niño para afrontar situaciones inesperadas le va a evitar muchos estados de ansiedad.
viernes, 12 de agosto de 2011
CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
Escrito por R. G-Jordana
Domingo 17 de Julio de 2011 18:05
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN a-down DE VALDEPEÑAS
V Concurso Internacional de Fotografía a-down 2011
con el lema: "Dale un nuevo enfoque a la discapacidad".
El objetivo de Este certamen es mostrar la realidad de las personas con algún tipo de discapacidad y provocar que, tanto el fotógrafo que enfoca, como la sociedad que mira las fotografías, sepan captar nuevos puntos de vista, y así empecemos a ver la realidad de las personas con discapacidad, como una realidad nueva.
Que el fotógrafo plasme las situaciones cotidianas, alegres, dramáticas, cómicas, y en general cualquier tema relacionado con la vida de las personas discapacitadas.
Que el fotógrafo sepa captar las luces y las sombras de las personas con discapacidad, sus momentos felices y tristes, en definitiva con éste certamen se pretende “dar un nuevo enfoque a la discapacidad” que suponga una superación de las realidades del pasado y las esperanzas del futuro de cualquier persona discapacitada, independientemente del lugar del mundo donde viva.* *También pretendemos que cada fotógrafo nos trasmita su visión particular de la discapacidad, obteniendo así un relato de lo que representa la discapacidad en cada rincón del mundo, por lo que podrán optar al premio obras compuestas por un conjunto de fotografías en las que se narre esa visión particular de la discapacidad.
Más información y bases en: http://www.adown.es/concurso%202011.html
CONGRESO SÍNDROME DE DOWN EN COLOMBIA
Bogotá (Colombia). Congreso Internacional Síndrome de Down. 23-24 de septiembre de 2001
Escrito por R. G-Jordana Jueves 16 de Junio de 2011 11:50
CONGRESO INTERNACIONAL SÍNDROME DE DOWN
UNA MIRADA DIFERENTE
Bogotá, Colombia, 23 y 24 de septiembre de 2011
La Corporación Síndrome de Down de Bogotá ha organizado el Congreso Internacional Sindrome de Down 2011. Es un evento educativo, apoyado por profesionales destacados de diferentes partes del mundo. A su vez es un espacio de socialización y enriquecimiento mutuo de gran valor para las familias, los jóvenes y profesionales, siendo esta una oportunidad para el país de mostrar su sensibilidad a un tema de interés mundial.
Va dirigido a:
familias
jóvenes con Síndrome de Down
educadores.
profesionales de la salud.
estudiantes.
otras fundaciones e instituciones.
empresas.
Colombia.
Información:
MARCELA FERNANDEZ R.
Gestora para el Desarrollo
Cel. 310 2253409
www.corporacionsindromededown.org
ENFERMEPEDIA
Noticias de la Fundación
Escrito por R. G-Jordana
Jueves 21 de Julio de 2011 08:23
ENFERMEPEDIA.COM
ENCICLOPEDIA DE ENFERMEDADES Y DE LA SALUD
Ha sido inaugurada recientemente la nueva enciclopedia de enfermedades: http://www.enfermepedia.com. Permite realizar intercambio con asociaciones colaboradoras, de modo que éstas pueden enviar noticias y artículos referentes a sus actividades y al síndrome que tratan.
Datos:
Enfermepedia.com
Enciclopedia de enfermedades y de la salud http://www.enfermepedia.com
jueves, 11 de agosto de 2011
Cantinflear, cálida bienvenida a la RAE
En el marco del centenario del natalicio de uno de los grandes cómicos de México, recordamos la incorporación del verbo al diccionario de la lengua española CANTINFLEAR La incorporación del verbo a la RAE rinde tributo a quien ha sido considerado uno de los más ilustres hijos de México (Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL )
México | Jueves 11 de agosto de 2011 AP | El Universal15:03
El verbo "cantinflear" llegó al diccionario de lengua española, y eso es porque lo dejaron entrar, como cualquier otra palabra, por la puerta, como quien dice después de años y viajes por países que viene siendo igual que, pues, porque la gente lo usaba, depende, pero para no decir nada.
Disculpe el cantinfleado.
Este verbo, que fue incorporado al diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE) en 1992, tomó vida propia mientras México rinde tributo a quien ha sido considerado uno de sus más ilustres hijos, Mario Moreno "Cantinflas" .
Ha sido motivo de análisis y discusiones en este país latinoamericano aún 18 años después de que el comediante muriera de cáncer de pulmón a los 82 años.
Lingüistas en México y España no pudieron precisar quién exactamente introdujo el verbo "cantinflear" al diccionario pero cuentan que se volvió parte del habla en México, España y Chile desde los años cincuenta.
El pasar de los años reafirmó que la retórica cantinflesca ilustraba una forma de hablar que no decía nada pero que era tan popular, pueblerina, que se había incrustado en la identidad hispana como el mismo personaje del "peladito" de barrio con el que Cantinflas conquistó el corazón de millones de personas, dicen lingüistas. "La Academia no está para hacer homenajes" , dijo a The Associated Press (AP) Darío Villanueva, secretario de la RAE. "Es la lengua popular la que ha hecho ese homenaje a Cantinflas a base de identificar el nombre con una pauta de comportamiento, con un estilo, con un rasgo que se encuentra más allá de su universo" .
Una de las más célebres cantinfladas aparece al final del juicio de "Ahí está el detalle" , una comedia de enredos de 1940. Después de minutos de malinterpretar el lenguaje sofisticado de jueces y abogados, Cantinflas, "el peladito" , acusado de un asesinato cuando él piensa que se le enjuicia por matar a un perro, pide la palabra y complica el caso con el uso cómico del lenguaje.
Cantinflas se dirige a su abogado defensor, al jurado, al juez y al fiscal para finalmente hablar de forma disparatada y, luego, ofendido exigir que se fusilen a todos los presentes menos al juez.
Para los académicos no es claro si el ingreso de la palabra "cantinflear" en el diccionario de la RAE fue difícil.
En 1958, el escritor español Miguel Delibes usó la palabra en su novela "Diario de un emigrante." Ahí, narra la historia de un bedel de un centro educativo que decide mudarse a Chile en busca de una mejor vida. "Cantinflas fue un fenómeno extraordinariamente popular, no sólo allá (América Latina), sino también acá (España)" , dijo Villanueva.
Todo comenzó con el adjetivo "acantinflado" agregado al diccionario de la RAE en 1970. El adjetivo "acantinflado" describe a quien "habla a la manera peculiar del actor mexicano Cantinflas" .
En la edición se reflejaba que la voz provenía de Chile, explicó Villanueva.
La Academia no guarda registros de quién propuso la incorporación de la palabra en ese año. Y tampoco está claro si la novela de Delibes guarda relación con la incorporación.
En el diccionario de 1992, la RAE incorporó definitivamente cantinflear y una familia léxica en la que figuran el nombre propio Cantinflas, cantinflada y cantinflesco. Nueve años después, se añade "cantinfleo" como "acción y efecto de hablar mucho con escasa o nula coherencia" .
Villanueva dice no conocer quién formalizó la petición para que la palabra cantinflear ingresara, pero dice que llegó al diccionario como cualquier otra palabra.
Académicos estudiaron la propuesta y evaluaron el uso que se hacía del verbo, ya que "a veces estas palabras se desinflan" , dice Villanueva.
Vicente Quirarte, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, dijo que para las ediciones de la RAE, cada país manda nuevas palabras que los hablantes usan. Quirarte desconoce si hubo problemas o dificultades en agregar "cantinflear" . Dice que suena natural que se haya pedido agregar "acantinflado" a finales de los sesenta, cuando el actor ya era muy conocido.
"Está profundamente arraigado en la forma del habla mexicano. Al mexicano le gusta dar muchos rodeos" , dijo Quirarte, quien utiliza la palabra "cuando quiero decir que alguien está dando muchos giros para llegar a la idea central" .
El hijo de Cantinflas, Mario Moreno Ivanova, al hablar del cantinfleo dice que todos "tenemos un Cantinflas dentro" . "Cuando no sabemos algo, cuando te hacen una pregunta de algo que no sabes, entonces tratas de inventar el asunto," dice Moreno Ivanova, quien ahora es director ejecutivo de Cantinflas World y tiene derechos a la marca del actor del cine de oro y sus películas.
Entre sus cantinfleos favoritos en la historia, Moreno Ivanova dice que está el del ex presidente Luis Echeverría cuando dijo "ni nos beneficia, ni nos perjudica... sino todo lo contrario" .
Una tarde en un barrio popular de la ciudad de México, personas que caminaban por una plaza decían que no usaban el verbo cantinflear. Otras decían que sólo lo mencionaban de vez en cuando. "Es muy raro que alguien te diga. Nadie te lo va a decir" , dice Alfonso Reyes, de 43 años.
Eduardo Sánchez, de 70 años, dice que casi no usa la palabra a menos que esté con amigos de su edad. "Cuando estás en alguna reunión con amistades, la usamos para decir su manera de hacerse entender" , dijo Sánchez. "Le rebuscan mucho para decir algo que con palabras concretas se puede entender" .
Sin embargo, la mayoría sabía exactamente el significado de la palabra y admitía que el cantinflear es algo inevitable. "A veces no tenemos la conciencia de lo que estamos diciendo" , dijo María Inés Velarde, de 63 años.arh
El verbo "cantinflear" llegó al diccionario de lengua española, y eso es porque lo dejaron entrar, como cualquier otra palabra, por la puerta, como quien dice después de años y viajes por países que viene siendo igual que, pues, porque la gente lo usaba, depende, pero para no decir nada.
Disculpe el cantinfleado.
Este verbo, que fue incorporado al diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE) en 1992, tomó vida propia mientras México rinde tributo a quien ha sido considerado uno de sus más ilustres hijos, Mario Moreno "Cantinflas" .
Ha sido motivo de análisis y discusiones en este país latinoamericano aún 18 años después de que el comediante muriera de cáncer de pulmón a los 82 años.
Lingüistas en México y España no pudieron precisar quién exactamente introdujo el verbo "cantinflear" al diccionario pero cuentan que se volvió parte del habla en México, España y Chile desde los años cincuenta.
El pasar de los años reafirmó que la retórica cantinflesca ilustraba una forma de hablar que no decía nada pero que era tan popular, pueblerina, que se había incrustado en la identidad hispana como el mismo personaje del "peladito" de barrio con el que Cantinflas conquistó el corazón de millones de personas, dicen lingüistas. "La Academia no está para hacer homenajes" , dijo a The Associated Press (AP) Darío Villanueva, secretario de la RAE. "Es la lengua popular la que ha hecho ese homenaje a Cantinflas a base de identificar el nombre con una pauta de comportamiento, con un estilo, con un rasgo que se encuentra más allá de su universo" .
Una de las más célebres cantinfladas aparece al final del juicio de "Ahí está el detalle" , una comedia de enredos de 1940. Después de minutos de malinterpretar el lenguaje sofisticado de jueces y abogados, Cantinflas, "el peladito" , acusado de un asesinato cuando él piensa que se le enjuicia por matar a un perro, pide la palabra y complica el caso con el uso cómico del lenguaje.
Cantinflas se dirige a su abogado defensor, al jurado, al juez y al fiscal para finalmente hablar de forma disparatada y, luego, ofendido exigir que se fusilen a todos los presentes menos al juez.
Para los académicos no es claro si el ingreso de la palabra "cantinflear" en el diccionario de la RAE fue difícil.
En 1958, el escritor español Miguel Delibes usó la palabra en su novela "Diario de un emigrante." Ahí, narra la historia de un bedel de un centro educativo que decide mudarse a Chile en busca de una mejor vida. "Cantinflas fue un fenómeno extraordinariamente popular, no sólo allá (América Latina), sino también acá (España)" , dijo Villanueva.
Todo comenzó con el adjetivo "acantinflado" agregado al diccionario de la RAE en 1970. El adjetivo "acantinflado" describe a quien "habla a la manera peculiar del actor mexicano Cantinflas" .
En la edición se reflejaba que la voz provenía de Chile, explicó Villanueva.
La Academia no guarda registros de quién propuso la incorporación de la palabra en ese año. Y tampoco está claro si la novela de Delibes guarda relación con la incorporación.
En el diccionario de 1992, la RAE incorporó definitivamente cantinflear y una familia léxica en la que figuran el nombre propio Cantinflas, cantinflada y cantinflesco. Nueve años después, se añade "cantinfleo" como "acción y efecto de hablar mucho con escasa o nula coherencia" .
Villanueva dice no conocer quién formalizó la petición para que la palabra cantinflear ingresara, pero dice que llegó al diccionario como cualquier otra palabra.
Académicos estudiaron la propuesta y evaluaron el uso que se hacía del verbo, ya que "a veces estas palabras se desinflan" , dice Villanueva.
Vicente Quirarte, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, dijo que para las ediciones de la RAE, cada país manda nuevas palabras que los hablantes usan. Quirarte desconoce si hubo problemas o dificultades en agregar "cantinflear" . Dice que suena natural que se haya pedido agregar "acantinflado" a finales de los sesenta, cuando el actor ya era muy conocido.
"Está profundamente arraigado en la forma del habla mexicano. Al mexicano le gusta dar muchos rodeos" , dijo Quirarte, quien utiliza la palabra "cuando quiero decir que alguien está dando muchos giros para llegar a la idea central" .
El hijo de Cantinflas, Mario Moreno Ivanova, al hablar del cantinfleo dice que todos "tenemos un Cantinflas dentro" . "Cuando no sabemos algo, cuando te hacen una pregunta de algo que no sabes, entonces tratas de inventar el asunto," dice Moreno Ivanova, quien ahora es director ejecutivo de Cantinflas World y tiene derechos a la marca del actor del cine de oro y sus películas.
Entre sus cantinfleos favoritos en la historia, Moreno Ivanova dice que está el del ex presidente Luis Echeverría cuando dijo "ni nos beneficia, ni nos perjudica... sino todo lo contrario" .
Una tarde en un barrio popular de la ciudad de México, personas que caminaban por una plaza decían que no usaban el verbo cantinflear. Otras decían que sólo lo mencionaban de vez en cuando. "Es muy raro que alguien te diga. Nadie te lo va a decir" , dice Alfonso Reyes, de 43 años.
Eduardo Sánchez, de 70 años, dice que casi no usa la palabra a menos que esté con amigos de su edad. "Cuando estás en alguna reunión con amistades, la usamos para decir su manera de hacerse entender" , dijo Sánchez. "Le rebuscan mucho para decir algo que con palabras concretas se puede entender" .
Sin embargo, la mayoría sabía exactamente el significado de la palabra y admitía que el cantinflear es algo inevitable. "A veces no tenemos la conciencia de lo que estamos diciendo" , dijo María Inés Velarde, de 63 años.arh
Programa "Yo También Puedo" presenta musical "Escucha mi Sueño"
JUEVES, 11 DE AGOSTO DE 2011 08:52
Santo Domingo, República Dominicana.- El programa de estimulación artística para niños con necesidades especiales "Yo También Puedo" anunció durante un cóctel la realización del musical "Escucha Mi Sueño". Será la primera vez en nuestro país que se realizará una actividad artística que abarcará la participación de 23 niños y jóvenes de condiciones especiales (Síndrome de Down, Trastorno de Asperger y Parálisis Cerebral) que serán los protagonistas junto a 22 actores y bailarines invitados para darle vida a una noche de circo inolvidable.
"Escucha Mi Sueño" será los días 9, 10 y 11 de septiembre en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, bajo la Dirección General de María Esperanza Haché y Marcelle Berrido, y la Producción General de Haffet Saba De Marchena – Bat Productions, el libreto es de la autoría de Laura Amelia Núñez.
Las palabras de bienvenida de la actividad fueron pronunciadas por la maestra de ceremonias Khayssy Cruz quien agradeció la presencia de los invitados y resaltó los logros alcanzados por este proyecto que comenzó como una iniciativa de un proyecto de grado de María Esperanza Haché y Marcelle Berrido en la que por cerca de un año han ofrecido este programa de educación a varias instituciones que trabajan con las necesidades de estos niños.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por María Esperanza Haché y Marcelle Berrido. Ambas agradecieron el apoyo recibido en este tiempo, tanto de los especialistas que colaboran como de las instituciones que le han respaldado. Destacaron que les surge la necesidad de mostrar a la sociedad dominicana la realidad de estos niños, sus posibilidades, y las habilidades, destrezas y capacidades adquiridas; y de impactar y sensibilizar, de modo que se cree una perspectiva más incluyente e integradora hacia estos niños con Necesidades Especiales. "Queremos mostrar con este musical a la sociedad las posibilidades y habilidades que tienen los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales".
Wendy Quéliz, directora teatral, explicó, "es una obra de género musical desarrollada en teatro circense. La misma empieza con la llegada de una compañía de teatro "VUJÈ" a la ciudad "Silenshh", que se dedica a ir por todas la ciudades con el fin de escuchar los más profundos sueños y anhelos de las personas que visitan esos lugares".
Haffet Saba, productor general, manifestó que su experiencia al trabajar en la producción de este musical ha sido muy gratificante ver como todos los días los niños especiales demuestran que creer es poder y que, realizar su sueño se convertiría en realidad no tiene precio, "no creo que ningún musical me haya llenado y llene de momentos tan especiales como este", dijo.
El musical será a beneficio de las instituciones Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID), Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Manos Unidas por Autismo y Fundación Nido Para Ángeles. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets @ Movie Max, el viernes 9, 7:30 p.m. Función de Gala (a beneficio de las fundaciones, costo RD$ 1,000 p/p) y sábado, 7:30 y domingo 6:30 p.m., con costo de RD$ 500 p/p.
Apoyan esta propuesta : Plaza Lama, Propagas, Franjul Corporativa S.A., Aster, Lincoln Road, Fresita, Mr. Copy, Grupo PVF, 2611 Distrito Creativo, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Consorcio Málaga, Bondelic, Cemex, Cervecería Nacional Dominicana, EDANCO, Valiente Fernández, Messenger Mag, Constructora Tabar, Ibarra, Travel Wise, Colegio Loyola, UNIBE, My Little School, Orden, entre otros.
FUENTE: http://diarioadiario.com
domingo, 7 de agosto de 2011
7/8/2011 |
CIENCIA |
Avances científicos en el diagnóstico del autismo |
Las causas biológicas del autismo se desconocen aún. El diagnóstico del autismo sólo es posible después de la edad de tres o cuatro años, y las pruebas son subjetivas, basadas en síntomas conductuales. |
Actualmente, en una investigación publicada en la revista Neuron, científicos del Instituto Científico Weizmann, la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de California en San Diego, han descubierto por primera vez un método que puede identificar con precisión una señal biológica del autismo en niños muy pequeños. Mediante el escaneo de la actividad cerebral de niños dormidos, los científicos descubrieron que los cerebros autistas presentan una sincronización significativamente más débil entre las áreas del cerebro vinculadas al lenguaje y la comunicación, en comparación con los niños no autistas. “La identificación de los signos biológicos del autismo ha sido un objetivo importante para muchos científicos de todo el mundo, tanto porque podría permitir un diagnóstico temprano, y porque podría proporcionar a los investigadores importantes pistas sobre las causas y el desarrollo de la enfermedad”, dice el Dr. Ilán Dinstein, estudiante de postdoctorado y miembro del grupo del Prof. Rafael Malach, conductor de este estudio en el Departamento de Neurobiología del Instituto Científico Weizmann de Rejovot. Mientras que muchos científicos creen que las líneas de comunicación defectuosas entre las diferentes partes del cerebro están involucradas en el espectro de los trastornos del autismo, no había manera de observarlo en niños muy pequeños, ya que estos no pueden permanecer inmóviles dentro de un escáner fMRI cuando están despiertos. Pero el trabajo del grupo de Malach y otros grupos de investigación apuntó a una solución. Sus estudios han demostrado que incluso durante el sueño, el cerebro sigue activo. La actividad eléctrica de las células cerebrales pasa a un estado de fluctuación espontánea. Estas fluctuaciones están coordinadas a través de los dos hemisferios del cerebro, de tal manera que cada punto del hemisferio izquierdo está sincronizado con su punto correspondiente en el hemisferio derecho. Durante el sueño de niños pequeños con autismo, los escaneos mostraron niveles de sincronización más bajos entre las áreas del cerebro izquierdo y derecho. Por este mecanismo, es posible detectar el autismo precozmente, entre los 12 meses y los tres años de edad. FUENTE: http://www.radiojai.com.ar/ |
Identifican un nuevo regulador de la maduración neuronal
Un grupo del Centro Nacional de Biotecnología acaba de descubrir que la proteína llamada WIP regula tanto la maduración de las neuronas como su capacidad de comunicarse.Para que nuestro sistema nervioso funcione correctamente es necesario que las neuronas extiendan sus ramificaciones características hacia otras células en el momento preciso del desarrollo cerebral. Enfermedades como el autismo o la esquizofrenia se asocian a alteraciones morfológicas neuronales. El trabajo que acaba de publicar en Cerebral Cortex el grupo que dirige la investigadora Inés Antón en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC plantea la posibilidad de que estas patologías se originen durante las primeras etapas del desarrollo de las neuronas.
Hace 9 años generaron una línea de ratones que no contiene la proteína WIP. Como desde entonces se sabía que WIP era importante para mantener la estructura de células tales como los glóbulos blancos, en 2005 Ana Franco empezó a estudiar la función de WIP en neuronas, células en las que su arquitectura es clave para su correcto funcionamiento.
Centrándose en las neuronas del hipocampo, implicadas tanto en la memoria como en el manejo del espacio, la primera observación del grupo fue que las neuronas sin WIP tenían un cuerpo mayor “así como un crecimiento excesivo de las ramificaciones”. Estas diferencias con las neuronas normales eran mucho más evidentes en las primeras etapas del desarrollo neuronal.
En este reciente trabajo, han descubierto que la proteína WIP regula tanto la maduración de las neuronas como su capacidad de comunicarse. Como explica Antón, “esta proteína regula el momento en el que las neuronas empiezan a elaborar su morfología arborizada típica, actuando a modo de freno para evitar que comiencen a desarrollarse prematuramente”.
Las neuronas se conectan entre sí mediante prolongaciones ramificadas que necesitan a la actina, una proteína a la que se une WIP. Como se acaba de ver con este estudio, la ausencia de WIP no sólo altera la estructura de las neuronas, sino que también modifica el funcionamiento de las conexiones (sinapsis).
Como detalla Antón, “en este trabajo, en colaboración con otros grupos del CSIC, describimos que la deficiencia en WIP también aumenta la amplitud y la frecuencia de uno de los tipos de corrientes eléctricas existentes en las neuronas”. Siendo estas corrientes el modo por el que se transmite la información a nivel sináptico, estos descubrimientos muestran que WIP regula la maduración de las neuronas controlando su estructura e interviniendo en su funcionamiento.
Más información: Vídeo resumen con imágenes de las neuronas en: http://youtu.be/xU9oZGsE9cg
Referencia bibliográfica:
Franco A, Knafo S, Bañón-Rodríguez I, Merino-Serrais P, Fernaud-Espinosa I, Nieto M, Garrido JJ, Esteban JA, Wandosell F & Antón IM. WIP is a negative regulator of neuronal maturation and synaptic activity. Cerebral Cortex doi: 10.1093/cercor/bhr199
Fuente: SINC http://www.ellibrepensador.com
Hace 9 años generaron una línea de ratones que no contiene la proteína WIP. Como desde entonces se sabía que WIP era importante para mantener la estructura de células tales como los glóbulos blancos, en 2005 Ana Franco empezó a estudiar la función de WIP en neuronas, células en las que su arquitectura es clave para su correcto funcionamiento.
Centrándose en las neuronas del hipocampo, implicadas tanto en la memoria como en el manejo del espacio, la primera observación del grupo fue que las neuronas sin WIP tenían un cuerpo mayor “así como un crecimiento excesivo de las ramificaciones”. Estas diferencias con las neuronas normales eran mucho más evidentes en las primeras etapas del desarrollo neuronal.
En este reciente trabajo, han descubierto que la proteína WIP regula tanto la maduración de las neuronas como su capacidad de comunicarse. Como explica Antón, “esta proteína regula el momento en el que las neuronas empiezan a elaborar su morfología arborizada típica, actuando a modo de freno para evitar que comiencen a desarrollarse prematuramente”.
Las neuronas se conectan entre sí mediante prolongaciones ramificadas que necesitan a la actina, una proteína a la que se une WIP. Como se acaba de ver con este estudio, la ausencia de WIP no sólo altera la estructura de las neuronas, sino que también modifica el funcionamiento de las conexiones (sinapsis).
Como detalla Antón, “en este trabajo, en colaboración con otros grupos del CSIC, describimos que la deficiencia en WIP también aumenta la amplitud y la frecuencia de uno de los tipos de corrientes eléctricas existentes en las neuronas”. Siendo estas corrientes el modo por el que se transmite la información a nivel sináptico, estos descubrimientos muestran que WIP regula la maduración de las neuronas controlando su estructura e interviniendo en su funcionamiento.
Más información: Vídeo resumen con imágenes de las neuronas en: http://youtu.be/xU9oZGsE9cg
Referencia bibliográfica:
Franco A, Knafo S, Bañón-Rodríguez I, Merino-Serrais P, Fernaud-Espinosa I, Nieto M, Garrido JJ, Esteban JA, Wandosell F & Antón IM. WIP is a negative regulator of neuronal maturation and synaptic activity. Cerebral Cortex doi: 10.1093/cercor/bhr199
Fuente: SINC http://www.ellibrepensador.com
jueves, 4 de agosto de 2011
Surf anti autismo
Muchos son los niños autistas que se atreven a practicar surf este verano para mejorar habilidades como la concentración, la coordinacion, el equilibrio y la autoestima. Los resultados sorprenden a propios y extraños.
http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/surf_anti_autismo/462903
martes, 2 de agosto de 2011
Pablo Pineda compartió su experiencia de vivir con síndrome de Down
Pablo Pineda, el primer ser con síndrome de Down graduado como licenciado en Europa, el ganador de la Concha de Oro como mejor actor en 2009 en el Festival de Cine de San Sebastián, España, por la película ‘Yo también’, estuvo en Cali.
Por: Redacción de El País
Pablo Pineda interpreta a ‘Daniel’ en la película española ‘Yo también’, que relata la vida del primer europeo con síndrome de Down con título universitario, quien comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo con la que inicia una estrecha relación de amistad que pronto se convierte en amor.
El mensaje de esta película, para Pablo, fue mostrar el síndrome de Down bajo otra mirada, de forma positiva.
“La gran lección de hacer cine fue el trabajo en equipo, con gente distinta. Compartir fue maravilloso, además del torrente emocional que sale a flote. Además, ganar la Concha de Plata es una recompensa a años de lucha, de esfuerzos. Este hecho permitió que me miren como actor. Se me dejó de ver como un simple ser con síndrome de Down y ahora me ven como un profesional, una persona que puede trabajar, aportar a la sociedad, eso es un avance”, dijo el actor.
Pablo Pineda dijo: “Las personas con síndrome de Down no somos eternos niños. No. Algunos somos adultos con pelo en pecho”.
“Indignaos, como en España. Los jóvenes tienen el futuro de este país y deben salir a la calle, decir basta ya, vamos a transformarlo todo. Vamos a sacar adelante una nueva ciudad, un nuevo país, otra sociedad independiente de la politiquería, la corrupción y todos los estigmas que tienen. Hay que dejar atrás a la Colombia de Pablo Escobar y apostar por la Colombia de Shakira, de Juanes, por la Colombia moderna, vitalista, sin mafia”.
De esta manera Pablo Pineda, el primer ser con síndrome de Down graduado como licenciado en Europa, el ganador de la Concha de Oro como mejor actor en 2009 en el Festival de Cine de San Sebastián, España, por la película ‘Yo también’, terminó su charla el pasado martes en Cali, en un salón atiborrado por al menos 280 personas.
Este español, licenciado en psicopedagogía de la Universidad de Málaga y con diplomado en Educación Especial, dictó la conferencia ‘Yo también’, invitado por Fenalco, porque él se ha convertido en referente positivo para miles de personas en el mundo.
Hoy es un conferencista de renombre que trata temas de superación personal y educación especial, basado en sus experiencias y estudios profesionales.
Aquí, algunas lecciones de vida que Pablo dejó no sólo a los padres de familia o maestros de niños especiales, sino a todos, porque nadie, como bien lo dijo él, está exento de llegar a ser algún día una persona con discapacidad.
1. El primer paso es aceptar que se tiene una discapacidad. En su caso, Pablo admite que él es un enfermo con síndrome de Down “puro, puro”, y como tal acepta sus características, empezando por las físicas.
2.Agradece a sus padres haberlo tratado igual que a sus otros hijos, a tal punto que aprendió a leer a los 4 años como lo hicieron sus tres hermanos. Sus padres se concientizaron de que tenían que cuidarlo, pero no sobreprotegerlo. Así que también le enseñaron desde muy niño a colaborar en la casa: barría, tendía la cama, lavaba platos. “El papel de mis padres no fue importante, sino vital”.
3. En el colegio no se sintió jamás rechazado, sino querido, valorado, respetado. Pero sí fue discriminado en el instituto de educación superior. “Me dejaban solo, aislado, relegado, pero yo puse de mi parte y le decía a Dios: dame fuerzas, no quiero tirar la toalla”.
4. A los 6 o 7 años se percató de que tenía limitaciones. Le preguntó a su profesor: ¿Don Miguel: soy tonto? El maestro luego de una explicación sobre qué era tener síndrome de Down, que para él resultó “como si me hablara en arameo”, lo animó a seguir estudiando, leyendo, consultando, pues al igual que sus padres confiaba en sus posibilidades.
5. Gracias al empuje de padres y maestros desarrolló varias habilidades, sobre todo de comunicación, “por eso, el pico de oro que tengo”, dijo, para luego adentrarse en el campo intelectual. “No es que yo sea un cerebrito”, añadió, pero sí es un hombre que se acerca con facilidad a la lectura, a la cultura, al estudio, a las noticias, y puede darse el lujo de salir a la ciudad como cualquiera.
6. Invitó a los caleños a crear empresas solidarias para personas con discapacidad, con el fin de dar oportunidades. Puso como ejemplo lo que ha hecho él en siete años trabajando en la Alcaldía de Málaga: desarrollando campañas de sensibilidad y de lucha por los derechos de los discapacitados: “Y todas ellas hay que llevarlas a las empresas, a las universidades, al cine, al teatro”.
“Os falta a los de Colombia y España valentía a la hora de apostar por la gente con distintas discapacidades”, manifestó en tono vehemente y exhortó a los empresarios a ver a estas personas como una oportunidad para enriquecer a la empresa, para mejorar la sociedad. “Hay mucho talento desaprovechado. Apuesten por nosotros, ábranse, hagan labor social, hay que cambiar el sistema. No seremos jamás una sociedad democrática, incluyente, hasta cuando no nos hagan partícipes a todos, hasta que acepten realmente a las personas discapitadas, a las personas diferentes”.
Pablo Pineda, el primer ser con síndrome de Down graduado como licenciado en Europa, el ganador de la Concha de Oro como mejor actor en 2009 en el Festival de Cine de San Sebastián, España, por la película ‘Yo también’, estuvo en Cali.
Por: Redacción de El País
Pablo Pineda interpreta a ‘Daniel’ en la película española ‘Yo también’, que relata la vida del primer europeo con síndrome de Down con título universitario, quien comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo con la que inicia una estrecha relación de amistad que pronto se convierte en amor.
El mensaje de esta película, para Pablo, fue mostrar el síndrome de Down bajo otra mirada, de forma positiva.
“La gran lección de hacer cine fue el trabajo en equipo, con gente distinta. Compartir fue maravilloso, además del torrente emocional que sale a flote. Además, ganar la Concha de Plata es una recompensa a años de lucha, de esfuerzos. Este hecho permitió que me miren como actor. Se me dejó de ver como un simple ser con síndrome de Down y ahora me ven como un profesional, una persona que puede trabajar, aportar a la sociedad, eso es un avance”, dijo el actor.
Pablo Pineda dijo: “Las personas con síndrome de Down no somos eternos niños. No. Algunos somos adultos con pelo en pecho”.
“Indignaos, como en España. Los jóvenes tienen el futuro de este país y deben salir a la calle, decir basta ya, vamos a transformarlo todo. Vamos a sacar adelante una nueva ciudad, un nuevo país, otra sociedad independiente de la politiquería, la corrupción y todos los estigmas que tienen. Hay que dejar atrás a la Colombia de Pablo Escobar y apostar por la Colombia de Shakira, de Juanes, por la Colombia moderna, vitalista, sin mafia”.
De esta manera Pablo Pineda, el primer ser con síndrome de Down graduado como licenciado en Europa, el ganador de la Concha de Oro como mejor actor en 2009 en el Festival de Cine de San Sebastián, España, por la película ‘Yo también’, terminó su charla el pasado martes en Cali, en un salón atiborrado por al menos 280 personas.
Este español, licenciado en psicopedagogía de la Universidad de Málaga y con diplomado en Educación Especial, dictó la conferencia ‘Yo también’, invitado por Fenalco, porque él se ha convertido en referente positivo para miles de personas en el mundo.
Hoy es un conferencista de renombre que trata temas de superación personal y educación especial, basado en sus experiencias y estudios profesionales.
Aquí, algunas lecciones de vida que Pablo dejó no sólo a los padres de familia o maestros de niños especiales, sino a todos, porque nadie, como bien lo dijo él, está exento de llegar a ser algún día una persona con discapacidad.
1. El primer paso es aceptar que se tiene una discapacidad. En su caso, Pablo admite que él es un enfermo con síndrome de Down “puro, puro”, y como tal acepta sus características, empezando por las físicas.
2.Agradece a sus padres haberlo tratado igual que a sus otros hijos, a tal punto que aprendió a leer a los 4 años como lo hicieron sus tres hermanos. Sus padres se concientizaron de que tenían que cuidarlo, pero no sobreprotegerlo. Así que también le enseñaron desde muy niño a colaborar en la casa: barría, tendía la cama, lavaba platos. “El papel de mis padres no fue importante, sino vital”.
3. En el colegio no se sintió jamás rechazado, sino querido, valorado, respetado. Pero sí fue discriminado en el instituto de educación superior. “Me dejaban solo, aislado, relegado, pero yo puse de mi parte y le decía a Dios: dame fuerzas, no quiero tirar la toalla”.
4. A los 6 o 7 años se percató de que tenía limitaciones. Le preguntó a su profesor: ¿Don Miguel: soy tonto? El maestro luego de una explicación sobre qué era tener síndrome de Down, que para él resultó “como si me hablara en arameo”, lo animó a seguir estudiando, leyendo, consultando, pues al igual que sus padres confiaba en sus posibilidades.
5. Gracias al empuje de padres y maestros desarrolló varias habilidades, sobre todo de comunicación, “por eso, el pico de oro que tengo”, dijo, para luego adentrarse en el campo intelectual. “No es que yo sea un cerebrito”, añadió, pero sí es un hombre que se acerca con facilidad a la lectura, a la cultura, al estudio, a las noticias, y puede darse el lujo de salir a la ciudad como cualquiera.
6. Invitó a los caleños a crear empresas solidarias para personas con discapacidad, con el fin de dar oportunidades. Puso como ejemplo lo que ha hecho él en siete años trabajando en la Alcaldía de Málaga: desarrollando campañas de sensibilidad y de lucha por los derechos de los discapacitados: “Y todas ellas hay que llevarlas a las empresas, a las universidades, al cine, al teatro”.
“Os falta a los de Colombia y España valentía a la hora de apostar por la gente con distintas discapacidades”, manifestó en tono vehemente y exhortó a los empresarios a ver a estas personas como una oportunidad para enriquecer a la empresa, para mejorar la sociedad. “Hay mucho talento desaprovechado. Apuesten por nosotros, ábranse, hagan labor social, hay que cambiar el sistema. No seremos jamás una sociedad democrática, incluyente, hasta cuando no nos hagan partícipes a todos, hasta que acepten realmente a las personas discapitadas, a las personas diferentes”.
FUENTE: http://www.elpais.com.co
lunes, 1 de agosto de 2011
- a. M. FERNÁNDEZ RÚA
Antidepresivos y autismo
- 01-08-2011
El mayor riesgo se establece durante el primer trimestre del embarazo.J. M. Fernández RúaLas embarazadas que consumen una clase concreta de antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) tienen riesgo de que sus bebés sean autistas. Esta alerta roja se ha producido por los resultados del estudio publicado en Archives of General Psychiatry, coordinado por la doctora Lisa Croen y financiado por los Centros de Control y Enfermedades de Estados Unidos. En este trabajo se analizaron a más de mil ochocientos niños cuyas madres tomaron esa familia de antidepresivos, integrada por nueve principios activos que han dado lugar a cerca de medio centenar de fármacos en todo el mundo, cuando están embarazadas. El mayor riesgo se asocia durante el primer trimestre del embarazo, ya que constataron que la exposición intrauterina a estos medicamentos antidepresivos fue del 6,7% en los casos detectados.El autismo es un desorden del desarrollo funcional del cerebro y, a pesar de los últimos hallazgos científicos, su causa sigue siendo desconocida para los investigadores. Hay un antes y un después, en el autismo, con la publicación, en Science, hace ya ocho años, de las conclusiones de un histórico trabajo en el que un equipo multidisciplinar de 90 investigadores conseguía descifrar el cromosoma 7 y, así, abrir una puerta a la esperanza para prevenir esta disfunción. A partir de ese momento se produjeron hallazgos en cascada que, con el tiempo, se traducirán en terapias eficaces y en la posibilidad de la prevención del autismo.
Ahora, la doctora Croen, directora del Programa de Investigación del Autismo en el programa estadounidense Kaiser, hace una llamada de atención ante los resultados de su investigación, pero también pide cautela y trabaja ya en el desarrollo de un nuevo protocolo antes de recomendar que las embarazadas no tomen antidepresivos. Cabe recordar que estudios previos señalaban anomalías en los niveles del neurotransmisor serotonina en el desarrollo del autismo.FUENTE: http://www.intereconomia.com *J. M. Fernández-Rúa es periodista científico
NO SIRVEN SÓLO COMO ENTRETENIMIENTO |
Las “tablets” se aprovechan para fines terapéuticos |
|
Aguascalientes, MÉXICO, 01 de agosto del 2011 |
Las pantallas táctiles contribuyeron a disparar las ventas de aquellos aparatos que las tienen a niveles que ni sus creadores esperaban. Ahora, están siendo aprovechadas también para aplicaciones terapéuticas, y por lo que se sabe, pudieran convertirse en la mejor herramienta de la que puede echarse mano para apoyar la rehabilitación de personas con parálisis cerebral y con autismo. A casi un año de que el Scientist Discovery Room Lab de la Universidad de Harvard publicara los resultados de una investigación sobre cómo un aparato multitáctil logró que niños con parálisis cerebral interactuaran por voluntad propia, al menos otras dos universidades de los Estados Unidos realizan estudios similares. Por lo que se ha observado, la pantalla táctil y el programa desarrollado por el laboratorio de Harvard son lo suficientemente divertidos como para que las personas con estas limitaciones se sientan motivadas a esforzarse lo suficiente para interactuar en un programa diseñado para atrapar mariposas. Pero no sólo las personas con parálisis cerebral y con autismo pudieran sacar provecho de este descubrimiento, sino también quienes a causa de algún derrame cerebral ven mermados sus movimientos de brazos y de manos. Para “atrapar” las mariposas que aparecen en la pantalla táctil hay que elevar los brazos y mover casi al mismo tiempo las dos manos, lo que no es fácil de motivar a que hagan las personas que padecen estas limitaciones, por más ejercicios físicos que se les impongan. Así que para quienes se quejan que las pantallas táctiles sólo han contribuido a que muchas personas se aíslen en sus teléfonos inteligentes, ipads y tabletas, esta es una muestra de que cuando se les da un buen uso sus beneficios son amplios. FUENTE: http://www.desdelared.com.mx |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)